lunes, 21 de mayo de 2018

Introducción a la Cocina Medieval

Para empezar hablar de lo que fue esta cocina, primero debemos situarnos históricamente en el siglo V al XV traducido  un inicio situado en el año 476 con la caída del imperio Romano de Occidente y su finalización en 1493 con el  descubrimiento de América. La cocina medieval se traduce en una mezcla de sabores, olores, técnicas y diversas costumbres gracias a la mezcla de culturas que se Vivian en este entonces. El gusto por lo nuevo se reflejaba en esta cocina y la hacía especial un ejemplo claro fueron los recetarios que se destacaban en esta época como lo fue el libro de “Sent Sovì” considerado el primer recetario de comida española de esa época.

Como se puede apreciar en la primera imagen el cultivo del trigo era realizado por estas personas mas sin embargo, pudieron probar el fruto de su cosecha solamente cuando el clero les brindo el trigo transformado en pan. ademas de construir panaderías incluyendo hornos y molinos de trigo.

La recolecta de frutas y verduras en uno de los tantos trabajos que realizaban estas personas a diferencia de la clase alta su alimentación poseía muchas calorías y nada de proteínas ademas por la cuestión de las estaciones habían tiempo que no tenían alimentos y empezarían aparecer enfermedades como el escorbuto y las peste negra.


A la hora de ver los alimentos se diferenciaban según su estatus social y su riqueza. Pero en particular había un alimento que era un punto medio de esto y es el vino que era consumido en cualquier clase social, inclusive más consumida que agua debido a que esta no era tratada, las familias que poseían ganado podían  disfrutar de carnes y lácteos. Gracias a las cruzadas y peregrinaciones se introducen alimentos como el jengibre, canela, nuez moscada y la pasta, estos ingredientes eran utilizados en las clases como también el azafrán y la pimienta que se llego a utilizar como moneda de cambio a diferencia de las clases bajas utilizaban hinojo, menta, tomillo, perejil y ajo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario